viernes, 21 de febrero de 2025

Huella e identidad digital

La huella digital

  • ¿Qué es la huella digital?

Una huella digital se refiere al rastro de datos que dejas cuando usas Internet. Esto incluye los sitios web que visitas y los correos electrónicos y la información que envías en línea.

  • ¿Qué es una huella activa y una huella pasiva?

Una huella digital activa es cuando el usuario compartió información sobre sí mismo (por ejemplo, mediante la publicación en redes sociales)

Una huella digital pasiva es cuando se recopila información sobre el usuario sin que este sea consciente de que está sucediendo. Por ejemplo, cuando los sitios web recopilan información sobre cuántas veces los visitan los usuarios.

  • ¿Qué ejemplos existen de huella digital y en qué aplicaciones puede quedar?
  1. Realizar compras en sitios web de comercio electrónico, como Amazon
  2. Banca en línea, como Imagin, BBVA...
  3. Redes sociales, como Instagram, TikTok, BeReal...
  • ¿Cómo nos puede afectar el hecho de dejar una huella digital?

Son relativamente permanentes y, una vez que los datos son públicos (o incluso semipúblicos, como puede ser en el caso de las publicaciones de Facebook), el propietario tiene poco control sobre cómo los usarán los demás.

  • ¿Cómo podemos protegernos?

Reduce la cantidad de fuentes de información que te mencionan, limita la cantidad de datos que compartes, vuelve a verificar tu configuración de privacidad, evita los sitios web inseguros...

audio

Tu identidad digital.

  • ¿Qué es la identidad digital?

La identidad digital es el conjunto de información que unida representa una imagen o reputación acerca de nosotros en Internet. Está conformada, en gran parte, por nuestra huella digital y de aquellos datos que constantemente generamos.

  • ¿Qué debemos hacer para tener una identidad positiva?

  1. Comparte contenido útil y positivo: Publica ideas, consejos o proyectos que reflejen tus valores y tus cosas positivas.
  2. Sé auténtico: Muestra quién eres realmente, pero mantén un balance profesional y personal adecuado.
  3. Interactúa con respeto: Responde de manera educada y constructiva en redes sociales.
  4. Cuida tus fotos y videos: Comparte imágenes que representen una imagen profesional y positiva.
  5. Mantén una presencia coherente: Asegúrate de que tu perfil y publicaciones estén alineados con tus objetivos personales y profesionales.
  6. Ayuda a los demás: Participa en causas que te importen y apoya a otros con contenido valioso.
  • ¿Como podemos evitar tener una identidad digital negativa?

  1. No respondas ni des clic a enlaces que recibas de remitentes desconocidos; primero asegúrate de que se trata de una fuente confiable.
  2.  No dejes tus redes sociales abiertas en equipos de uso público.
  3. Ten en cuenta las clasificaciones de privacidad que las redes sociales ofrecen a la hora de publicar contenido.
  4. Evita aceptar personas que no conoces en tus redes sociales, aunque tengáis muchos amigos en común.
  5. No publiques todo lo que haces, ni todos los lugares a los que vas. Ten en cuenta que esa es información que los delincuentes pueden usar.
  6. Evita tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales; ten en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.

audio

 

martes, 4 de febrero de 2025

actualizaciones

 

Actualizaciones 

¿Por qué es importante actualizar un sistema operativo?

Actualizar un sistema operativo es crucial porque las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento del dispositivo, sino que también corrigen fallos, mejoran la seguridad y agregan nuevas funciones. Los desarrolladores de sistemas operativos como Windows, macOS o Linux lanzan actualizaciones periódicas para solucionar vulnerabilidades de seguridad, que si no se corrigen pueden ser aprovechadas por hackers para acceder a tus datos o controlar tu dispositivo.

¿Cómo se realizan esas actualizaciones?

Normalmente, las actualizaciones de los sistemas operativos se pueden realizar de manera automática o manual. En la mayoría de los casos, el sistema operativo te notifica cuando hay una nueva actualización disponible y te da la opción de instalarla. Puedes configurar el sistema para que las actualizaciones se instalen automáticamente, o también puedes ir a la sección de "Actualización y seguridad" (o su equivalente en tu sistema) y buscar actualizaciones manualmente. Es importante reiniciar el dispositivo cuando la actualización esté lista para asegurar que todos los cambios se apliquen correctamente.

¿A qué peligros nos exponemos si no lo hacemos?

Si no actualizas el sistema operativo, te expones a varios peligros, principalmente en términos de seguridad. Los hackers y malware aprovechan las vulnerabilidades en las versiones antiguas para atacar el dispositivo, robar información personal, o incluso tomar control del sistema. Además, las aplicaciones o programas pueden dejar de funcionar correctamente si el sistema operativo no está actualizado, y podrías perder acceso a nuevas funciones o mejoras importantes. También puedes quedarte atrás en cuanto a la compatibilidad con nuevos programas o dispositivos.



antivirus

 

Los antivirus

Un antivirus es un software diseñado para detectar, bloquear y eliminar programas maliciosos (malware). Funciona mediante:

  1. Análisis en tiempo real: Escanea continuamente los archivos y procesos en ejecución para detectar amenazas.
  2. Base de datos de firmas: Compara los archivos con una base de datos de malware conocido.
  3. Análisis heurístico: Identifica amenazas desconocidas observando patrones de comportamiento sospechoso.
  4. Escaneos programados: Realiza revisiones periódicas del sistema en busca de amenazas ocultas.
  5. Protección web y correo: Bloquea sitios maliciosos y analiza archivos adjuntos en correos electrónicos.
¿Por qué es importante actualizarlo y qué ocurrirá si no lo hacemos?

Actualizar el antivirus es crucial porque:

  • Se agregan nuevas firmas de virus para detectar malware reciente.
  • Se corrigen vulnerabilidades en el software que los hackers podrían explotar.
  • Se mejora la capacidad de detección y respuesta ante nuevas amenazas.

Si no se actualiza, el antivirus no podrá detectar ni bloquear virus modernos, dejando el sistema vulnerable a infecciones, robo de datos o incluso ataques que lo inutilicen.

¿Qué hace el antivirus con los archivos "sospechosos"?

Cuando un antivirus detecta un archivo sospechoso, puede:

  1. Ponerlo en cuarentena: Lo aísla para evitar que afecte el sistema hasta que el usuario decida qué hacer.
  2. Eliminarlo: Si se confirma que es malware, lo borra permanentemente.
  3. Desinfectarlo: Intenta reparar el archivo eliminando solo la parte maliciosa.
  4. Ignorarlo: Si el usuario considera que es un falso positivo, puede excluirlo del análisis.

 

audio

lunes, 3 de febrero de 2025

contraseña segura

 mi contraseña segura 

Para crear una contraseña segura, sigue estos pasos:

  1. Piensa en una frase: Puede ser algo que tenga sentido para ti o juntar 2-3 palabras al azar, pero que solo tú sepas. Lo mínimo es que tenga 10 caracteres. Por ejemplo: contraseñademaria
  2. Usa mayúsculas y minúsculas: Dale un toque personal poniendo las iniciales de las palabras en mayúsculas: ConTrAsEÑadEMarIA
  3. Sustituye algunas letras por números: Cambia letras por números, como "o" por 0, "i" por 1, "e" por 3, etc. C0nTrAs3Ñ4dEm4r1A
  4. Pon símbolos especiales: Añade signos como ~!@#$%^&* para hacerla más fuerte. C0nTrAs3Ñ4dEm4r1A#
  5. Hazla única para cada cuenta: Agrega las primeras letras del servicio (por ejemplo, de "Mailbook", usa la M y la A) al principio y al final de tu contraseña. Si tu contraseña es para tu cuenta de instagram tendrias que poner: IC0nTrAs3Ñ4dEm4r1A#N

Consejos extras:

  • Usa un gestor de contraseñas para no olvidarlas.
  • No uses la misma contraseña en varias cuentas.
  • Cámbiala cada 3 meses.
  • No se la des a nadie, ni amigos ni familiares.
  • Si puedes, activa la verificación en dos pasos.
  • Configura tu móvil para que no se vean los caracteres mientras escribes la contraseña.

Y si tienes dudas de seguridad, puedes llamar al 017 de INCIBE.

 

audio: 

audio



Ciberacoso y Sextorsion

  Ciberacoso y Sextorsión . ¿Qué es el ciberacoso? Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocur...