viernes, 21 de febrero de 2025

Huella e identidad digital

La huella digital

  • ¿Qué es la huella digital?

Una huella digital se refiere al rastro de datos que dejas cuando usas Internet. Esto incluye los sitios web que visitas y los correos electrónicos y la información que envías en línea.

  • ¿Qué es una huella activa y una huella pasiva?

Una huella digital activa es cuando el usuario compartió información sobre sí mismo (por ejemplo, mediante la publicación en redes sociales)

Una huella digital pasiva es cuando se recopila información sobre el usuario sin que este sea consciente de que está sucediendo. Por ejemplo, cuando los sitios web recopilan información sobre cuántas veces los visitan los usuarios.

  • ¿Qué ejemplos existen de huella digital y en qué aplicaciones puede quedar?
  1. Realizar compras en sitios web de comercio electrónico, como Amazon
  2. Banca en línea, como Imagin, BBVA...
  3. Redes sociales, como Instagram, TikTok, BeReal...
  • ¿Cómo nos puede afectar el hecho de dejar una huella digital?

Son relativamente permanentes y, una vez que los datos son públicos (o incluso semipúblicos, como puede ser en el caso de las publicaciones de Facebook), el propietario tiene poco control sobre cómo los usarán los demás.

  • ¿Cómo podemos protegernos?

Reduce la cantidad de fuentes de información que te mencionan, limita la cantidad de datos que compartes, vuelve a verificar tu configuración de privacidad, evita los sitios web inseguros...

audio

Tu identidad digital.

  • ¿Qué es la identidad digital?

La identidad digital es el conjunto de información que unida representa una imagen o reputación acerca de nosotros en Internet. Está conformada, en gran parte, por nuestra huella digital y de aquellos datos que constantemente generamos.

  • ¿Qué debemos hacer para tener una identidad positiva?

  1. Comparte contenido útil y positivo: Publica ideas, consejos o proyectos que reflejen tus valores y tus cosas positivas.
  2. Sé auténtico: Muestra quién eres realmente, pero mantén un balance profesional y personal adecuado.
  3. Interactúa con respeto: Responde de manera educada y constructiva en redes sociales.
  4. Cuida tus fotos y videos: Comparte imágenes que representen una imagen profesional y positiva.
  5. Mantén una presencia coherente: Asegúrate de que tu perfil y publicaciones estén alineados con tus objetivos personales y profesionales.
  6. Ayuda a los demás: Participa en causas que te importen y apoya a otros con contenido valioso.
  • ¿Como podemos evitar tener una identidad digital negativa?

  1. No respondas ni des clic a enlaces que recibas de remitentes desconocidos; primero asegúrate de que se trata de una fuente confiable.
  2.  No dejes tus redes sociales abiertas en equipos de uso público.
  3. Ten en cuenta las clasificaciones de privacidad que las redes sociales ofrecen a la hora de publicar contenido.
  4. Evita aceptar personas que no conoces en tus redes sociales, aunque tengáis muchos amigos en común.
  5. No publiques todo lo que haces, ni todos los lugares a los que vas. Ten en cuenta que esa es información que los delincuentes pueden usar.
  6. Evita tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales; ten en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.

audio

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ciberacoso y Sextorsion

  Ciberacoso y Sextorsión . ¿Qué es el ciberacoso? Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocur...